martes, 14 de septiembre de 2010

Binner: “Las ideas del peronismo son compatibles con nuestro proyecto”

El gobernador santafesino dejó abierta la puerta a sectores del PJ. De ese modo amplió el margen de posibles alianzas, después de las reuniones del socialismo con la UCR y Proyecto Sur.

Por Francisco Marzioni, para Diario Perfil


Hermes Binner parece haber abandonado la mesura a la hora de dar definiciones políticas y lanzarse de lleno a 2011. En una visita a Buenos Aires que realizó esta semana, donde se reunió con varios grupos de empresarios que buscan ver de cerca a uno de los protagonistas de la escena nacional, reservó un espacio en su apretada agenda para recibir a PERFIL y hablar del armado político que explora el Partido Socialista (PS) con la UCR, Proyecto Sur y el GEN. La idea es formar un “frente progresista”, que replique la experiencia que se lleva adelante desde hace dos décadas en Santa Fe.
Así, el socialista no se privó de enviar contundentes mensajes, tanto apoyando su sociedad con la UCR como invitando al peronismo a sumarse al proyecto opositor, al que considera “compatible” con la propuesta de diez puntos que el senador Rubén Giustiniani, titular del PS, está entregando en mano a cada uno de los referentes.

En su paso por Buenos Aires, Binner reconoció que la relación con la UCR es la más afianzada y que tiene “más afinidad política” con Ricardo Alfonsín que con Julio Cobos.

En cuanto a su relación con Elisa Carrió, reiteró: “Yo no me llevo mal con ella”, pero lamentó que la líder de la Coalición Cívica, quien rompió hace poco con el Acuerdo Cívico y Social, sea “una persona que le cuesta mucho trabajo integrar”. Y después agregó: “Si no logramos consolidar una propuesta que permita superar esta etapa política, Kirchner va a volver a ganar”.

—El PS y la UCR tienen una estrecha relación en Santa Fe. ¿Es posible trasladar esa sintonía a nivel nacional?

—Es importante entender que esto no es una receta de cocina. No es un trabajo sencillo, pero nosotros hacemos un gobierno en conjunto hace tres años y desde más de veinte años atrás que tenemos tarea legislativa común. En este contexto, estamos convencidos de que tenemos que trabajar sobre el acuerdo y no sobre la disidencia. En Argentina, tenemos una cultura del enfrentamiento desde hace demasiado tiempo; hay que desandar ese camino y hacer hincapié en lo que nos une. No todo es color de rosa, está claro que tenemos diferencias y es natural que sea así. Pero no podemos negar que el radicalismo y el socialismo tienen un origen en común, y siempre trabajamos sobre eso. En ese sentido, el diálogo permanente es la herramienta principal para construir.

—En este proceso surgen vanidades e individualismos. ¿Cómo piensan manejar este tema?

—Por eso es que preferimos todavía no hablar de fórmulas, sino de proyectos, porque si definimos una fórmula desde el principio, todos los que aspiran a estar dentro de la fórmula y ven que no son parte, salen a reclamar. Somos conscientes de que tenemos que construir de abajo hacia arriba.

—¿El peronismo tiene lugar en este armado?

—Claro. Las ideas del peronismo son absolutamente compatibles con nuestro proyecto. Pero no somos una sociedad de beneficencia, ni el Ejército de Salvación, no vamos a juntar a cualquiera para ir detrás. Con algunos tenemos más afinidad que con otros.

—¿Y qué opina de la propuesta de Solanas de construir una tercera vía?

—Yo no veo posible el éxito de una tercera fuerza en este contexto. Creo que hay que trabajar con lo que tenemos.

—A su criterio, ¿cuáles son los principales desafíos para un próximo gobierno?

El primero y más importante está afuera de todas las agendas políticas: la pobreza. No podemos aspirar a tener un alto nivel de desarrollo productivo con la enorme pobreza que hay en el país y de la que muchas veces no somos consientes. El segundo tema a resolver es la baja institucionalidad.

viernes, 16 de julio de 2010

NO A LOS DESPIDOS EN DIARIO CASTELLANOS

La Asociación de Prensa de Santa denuncia los despidos producidos en el diario Castellanos y reclama la continuidad de todos los puestos de trabajo a la nueva empresa editora del matutino de la ciudad de Rafaela. La firma Editora del Centro procedió este fin de semana a trasladar las oficinas administrativas y la redacción a un nuevo emplazamiento. La decisión implicó que un número importante de trabajadores, entre ellos una compañera de prensa embarazada, y otros de larga trayectoria en el periódico rafaelino, no pudieran ingresar a cumplir con sus tareas habituales desde ese momento. Esta situación entraña, en los hechos, la concreción de despidos cuyas gravosas consecuencias deberán ser asumidas por la nueva sociedad. La evidente continuidad en la explotación del diario Castellanos significa que el grupo económico debe hacerse responsable de todas las obligaciones legales con todo el personal que venía desarrollando tareas en el diario. Según consta en la documentación presentada en el ministerio de Trabajo en diario Castellanos trabajan de manera registrada 16 empleados a los que deben sumarse otros en negro que elevan a más de 20 el número de trabajadores.

De todos ellos hasta el momento la nueva empresa sólo ha procedido a reconocer a nueve de ellos en la AFIP, según la documental presentada ante la cartera laboral. El nuevo grupo económico tiene como cabeza visible al empresario Guillermo Remonda asociado con importantes figuras de la vida política y económica de la ciudad de Rafaela. El anterior dueño del periódico Pablo Visconti, también permanece ligado a la explotación económica del diario Castellanos.

Formalmente, el nuevo grupo económico constituyó dos sociedades, Editorial del Centro y Editorial Rafaela, en las cuales participan como directivos el abogado Pablo Ranzani, el periodista Marcelo Algarbe Calamante y Marcelo Topazzini.
Ante esta serie de despidos y violaciones a las leyes laborales, la Asociación de Prensa solicitará a todos los organismos del Estado en los niveles municipales, provinciales y nacionales que se cumpla con la ley 12.908 que impide la pauta de publicidad oficial en medios que incumplan sus obligaciones laborales. Asimismo, se planteará esta grave situación en la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados y de Senadores a los efectos de preservar las fuentes de trabajo y el marco legal vigente.

Cabe recordar que en esta misma empresa en días pasados fueron amenazados y agredidos físicamente dirigentes gremiales de nuestra entidad y una inspectora del ministerio de Trabajo de la provincia que sólo buscaban cumplir con sus obligaciones de velar por el cumplimiento de las leyes laborales.

La Asociación de Prensa de Santa Fe comunica finalmente a los gremios hermanos, al conjunto del movimiento obrero organizado, a las instituciones de la ciudad, a los poderes del Estado, a los lectores, y la sociedad en general, que resistiremos cualquier medida de la patronal que pretenda la pérdida de puestos de trabajo y la violación de las normas laborales.


miércoles, 14 de julio de 2010

Pasó Binner: anuncios y gestos políticos




- Hermes, frená la moto con los anuncios que me escupís el asado...
- Oooohhhh, qué te pasha, estás nervioshoooo???




Desde el comienzo de su gestión, Hermes Binner preside el acto oficial del 9 de julio en Rafaela. Y el viernes fue el tercer día de la independencia en que el gobernador de la provincia llegó hasta la ciudad y luego de una jornada con anuncios de obras y toda clase de gestos políticos, los ecos de su visita permanecen varios días rebotando en el ambiente político.

El centro de la visita fue la decisión del gobierno provincial de financiar la puesta a punto del aeródromo, una obra que exige la empresa aérea SOL SA para mantener las frecuencias que unen la ciudad con Buenos Aires, y que un sector de los empresarios locales reclamó insistentemente. Las refacciones en la pista de aterrizaje permitirá el incremento de las plazas en los aviones que la empresa utilice, y de este modo podrá ampliar el servicio que en este tiempo se encuentra gravemente resentido por no contar con un espacio de adecuadas dimensiones para las maniobras de los aviones. A los influyentes empresarios que pidieron la ayuda del gobierno, se sumó el diputado Ricardo Peirone, quien desde su banca exigió que se realice un aporte del mismo tenor que la gestión Binner realizó en los aeródromos de Venado Tuerto y Rosario. De este modo, la provincia desembolsará 2,5 millones de pesos para reparar la pista y que se reanuden los vuelos.

Más allá de la importancia estratégica de la obra para el empresariado rafaelino, que se recupera luego del impacto de la crisis internacional, a nivel político es un fuerte gesto hacia un sector que el Frente Progresista busca seducir. Es que uno de los candidatos a la intendencia que baraja en la intimidad el Partido Socialista es el ministro de la Producción Juan Bertero, y para su proyección es vital el apoyo de los empresarios, quienes históricamente respaldaron al oficialismo peronista. A su vez, desde el PJ disidente a la conducción del intendente Omar Perotti, sector liderado por Peirone, ya se piensa en capitalizar el anuncio, pues fue el diputado quién desde un principio apoyo el reclamo de los empresarios y fue durante su gestión al frente del municipio que se construyó el aeródromo, identificado desde entonces con ese sector político.

El dinero para el aeródromo es el corolario de una seguidilla de obras designadas a la ciudad y su región, que el propio Binner repasó ante la prensa y que incluyen la realización de una obra de cloacas que beneficiará a cinco barrios, un plan para construir 111 viviendas que ya está en marcha, la compra de terrenos para un plan de 600 unidades habitacionales, la construcción de dos centros de salud periféricos, la creación de una red de agua potable para la vecina Bella Italia y la inauguración del Centro Cívico. Esta inyección de obras permite mayor holgura para maniobrar al Frente Progresista en el delgado universo político de Rafaela, territorio controlado por la férrea mano del PJ, y se hizo necesaria para la coalición luego de que desde el oficialismo se dijera que el gobierno provincial “discrimina” a la ciudad.

Y mientras Binner trae la primer llave proselitista que podría favorecer a la oposición, no se priva de enviarle mensajes a Perotti, quien participó activamente del acto aunque mantuvo un perfil bajo, lejos de las declaraciones explosivas.  En conferencia de prensa, el mandatario santafesino señaló que "la Municipalidad de Rafaela es la única que no se ha integrado” al Consejo de Planificación Estratégica del Nodo 2, es decir, el ámbito donde gobiernos e instituciones deciden las cuestiones claves para toda la región. Binner, destacó que “Rosario, Reconquista, Venado Tuerto y Santa Fe están integradas normalmente. Creo que no es acertado por parte de Rafaela no participar”, dejando al desnudo la negativa del justicialismo perottista a relacionarse con las actividades impulsadas desde el gobierno santafesino, lo que ocasionó varios choques políticos entre funcionarios de ambos lados.

Respaldo a la familia de Suppo

Durante la visita, Binner dialogó con los familiares de Silvia Suppo, la militante de derechos humanos asesinada hace casi dos meses en su propio negocio del microcentro rafaelino, en un crimen de fuerte contenido político. El gobernador garantizó a los familiares que se investigarán “todas las hipótesis”, aclarando la postura oficial luego de que desde la secretaría de Derechos Humanos se insinuara que el asesinato de la militante no tendría ningún cariz político, cuando la causa se encuentra en plena investigación judicial. “Nosotros no descartamos absolutamente ninguna posibilidad de encontrar las causas que llevaron a la muerte", dijo Binner en conferencia de prensa, abriendo un paréntesis a las preguntas de la prensa. 


lunes, 12 de julio de 2010

El kirchnerismo redobla esfuerzos para recuperar terreno en Santa Fe




Con una ayudita de los amigos, el ex canciller Rafael Bielsa intentará ser nuevamente el candidato que enfrente al Frente Progresista en 2011




Luego de tocar fondo en un territorio clave, el PJ kirchnerista busca intensamente recuperar el terreno perdido luego del conflicto entre Gobierno y campo, que según los sondeos del mismo partido, dejó a Cristina Fernández con una imagen negativa que superó el 80% en toda la provincia de Santa Fe.
El objetivo es acercarse nuevamente a un electorado hostil, fuertemente vinculado al sector agropecuario y que tiene entre sus favoritos al senador Carlos Reutemann y al gobernador socialista Hermes Binner.

Es por eso que desde hace tres meses, el Gobierno nacional redobló los esfuerzos para reconstruir la estructura que le supo dar una holgada victoria electoral en 2007. En este período, tanto el diputado Néstor Kirchner en dos oportunidades, y casi una decena de funcionarios del Gabinete viajaron a Rosario y otras ciudades para realizar un fino trabajo de recuperación de lealtades.

Es el caso del ministro de Agricultura, Julián Domínguez, quien hace diez días participó de un encuentro de tamberos precedido por el líder de Federación Agraria, Eduardo Buzzi. Allí reconoció que “el Estado no debió nunca estar lejos de los productores”, en un gesto de paz que culmina una larga serie.


En este proceso, un hombre clave es el ministro de Planificación, Julio De Vido. Reuniendo a cincuenta intendentes justicialistas en un asado en Rosario hace sólo diez días –y contando en sus filas jefes de distritos claves como Rafaela y Esperanza, quienes llegaron a sus intendencias aliados con Reutemann– repartió elogio a los principales operadores K en la provincia, los diputados Agustín Rossi y Gustavo Marconatto, y aseguró que el dinero de las retenciones se traduce en obras, como la central termoeléctrica que inauguró minutos antes de su discurso.

Es que los intendentes, decididos a mantenerse al margen del gobierno provincial conducido por Binner, sólo les queda la Casa Rosada para conseguir fondos y obras. El kirchnerismo insistirá en Santa Fe con un candidato que ya fue testeado en los comicios anteriores. El ex canciller Rafael Bielsa está intentando regresar a la política santafesina y necesitará de todo el apoyo de la estructura K para imponerse no sólo en las internas sobre el reutemanista Ricardo Spinozzi, sino también sobre el candidato que elija el Frente Progresista que conduce Binner, y que amenaza con ganar un segundo período en el gobierno provincial.

“Voy a poner todo el esfuerzo personal necesario para que el peronismo, con sus aliados, constituya una fuerza competitiva que pueda ganar las próximas elecciones”, declaró Bielsa esta semana en lo que pareció ser su virtual lanzamiento hacia la gobernación.

domingo, 4 de abril de 2010

“No podemos dejar de pensar que fue un asesinato político”

Andrés y Marina desconfían de las versiones policiales.


Mantienen la calma, pero sus miradas tristes dan cuenta del recuerdo de su madre. Marina (42) y Andrés (21) recibieron a PERFIL en su casa de Rafaela, justo al lado del negocio donde su madre, Silvia Suppo, testigo clave en dos causas que acusan a diversos represores en la última dictadura militar, fue asesinada en la mañana del lunes. Las nueve puñaladas que la mataron abrieron uno de los casos más resonantes que recuerde esta tranquila ciudad santafesina. Una veloz investigación detectó a dos de los presuntos responsables: Rodrigo Sosa (19) y Rodolfo Cóceres (21).

—¿Por qué sostienen la teoría de que fue un asesinato político?

—Sucedió a cuatro días del 24 de marzo y en un contexto muy claro, no podemos ser ingenuos. No hay pruebas que lo relacionen directamente, pero hasta que no nos demuestren lo contrario, no vamos a dejar de pensar esto. No son puñaladas dadas al voleo, la saña con la que cometió el hecho lo evidencia. Todos los que tuvieron contacto con el cuerpo, desde médicos que la atendieron, los forenses y hasta nuestro tío que la vio, nos dijeron lo mismo. Mamá inició la causa por la desaparición de Reinaldo Hatemmer, y estaba por dar testimonio. Hay cuatro acusados, de los cuales dos son de Rafaela.

—¿Sienten que la investigación policial despejó sus dudas?

—Tenemos muchos cuestionamientos. Por cada dato que nos dan, hay algo detrás que no nos cierra. Vamos a pedir una reconstrucción del hecho, y si es posible, un juicio oral. La Policía está muy segura de que sólo fue un robo y eso nos hace sospechar más. Teniendo más información, más capacidad, más experiencia, no logran ver cosas que nosotros detectamos como irregulares. Por ejemplo, debimos pedir un segundo peritaje después del asesinato, porque el primero estuvo muy mal hecho.

—¿Qué sienten con respecto a los agresores?

—No queremos hacer de esto una venganza de clase. Los pibes que aparentemente lo hicieron, lo que sabemos, es que tienen pocos recursos. Son rateros comunes, nunca salieron a matar a nadie, lo que nos hace sospechar que puede haber una presión de alguien más. Pueden ser los autores materiales, pero no podemos convencernos de que sean los autores intelectuales.

viernes, 2 de abril de 2010

Nunca mas.nunca mas.nunca mas.nunca mas.

Por Candela Ezquerro


Y el Cuervo nunca emprendió el vuelo.
Aún sigue posado, aún sigue posado
en el pálido busto de Palas
en el dintel de la puerta de mi cuarto.

Y sus ojos tienen la apariencia
de los de un demonio que está soñando.

Y la luz de la lámpara que sobre él se derrama
tiende en el suelo su sombra.

Y mi alma,
del fondo de esa sombra que flota sobre el suelo,
no podrá liberarse. ¡Nunca más!


Mientras julio lopez sigue siendo el desaparecido 30 mil UNO,
por atestiguar contra los torturadores genocidas en buenos aires,
el 28 de marzo de este año
asesinan a puñaladas a una compañera que se anima a declarar
contra los torturadores genocidas de la argentina del 70.

28 de marzo,
4 dias despues del aniversario de la dictadura en Argentina.

A 3 ó 4 cuadras de la casa donde nací,
en la ciudad donde crecí,
en el pueblo de donde me fui,
pensando, tambien, querido gogui,
que en Rafaela no pasa nada.

Nunca supe lo que habia vivido esa familia
que habitaba a 3 ó 4 cuadras de la casa donde naci y creci.

No lo supe hasta hace pocos años,
cuando ya me habia ido de ese pueblo,
porque allí no pasaba nada.

Hace dos dias apuñalaron a silvia,
testiga en la causa contra un torturador.

Esta vez SI la mataron.
Ya habia sido secuestrada, torturada, violada
en los 70
no tenia 20 años la primera vez.

Hasta aquí
un relato bastante pobre de lo acontecido.

No quiero contar mas, los medios ya lo informaron,
excepto LA NACION y CLARIN.

Clarin no cuenta nada que puede mancharle las paginas de sangre.

Clarín solo es eco de los globovision
que se atomizan por el mundo vendiendo mierda
por comunicación.

Las preguntas son muchas
pero escribiré solo dos:
por que siguen matando a nuestr@s desaparecid@s?
porque siguen desapareciendo a nuestr@s muert@s?

Las causas abiertas se detienen,
y las heridas nunca se cierran.

Las familias se destruyen
y la sociedad se sigue pudriendo.

El gobierno TIENE que proteger a
l@s testig@s de las causas contra la dictadura genocida.

DIJIMOS NUNCA MAS.
alguien tiene que escucharnos.

jueves, 1 de abril de 2010

Un crimen político



Comunicado de Marina y Andrés Destefani

Como familiares directos de Silvia Suppo en primer lugar hacemos un pedido de justicia para que este caso se esclarezca lo antes posible. Creemos que NO se trata de un robo violento sino que, dado el grado de precisión del ataque sufrido por nuestra madre y la fecha del suceso (muy cerca del 24 de marzo) esto se trata de un ASESINATO POLÍTICO estrechamente vinculado a la posición de querellante de Silvia en las causas contra los delitos de lesa humanidad. Por lo tanto y hasta el momento consideramos que esto es un HOMICIDIO POLÍTICO hasta que se nos demuestre lo contrario.

Agradecemos a todos los familiares, amigos y a las organizaciones como MADRES, ABUELAS, LIGA DE DERECHOS DEL HOMBRE y también a las autoridades que se han solidarizado. Especialmente agradecemos a H.I.J.O.S. delegación Santa Fe por su valiosa colaboración y continuo compromiso.

Nuestro mayor deseo es que se realice una investigación exhaustiva que aclare lo sucedido y que nos garantice VERDAD Y JUSTICIA.

GRACIAS A TODOS LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

Los familiares convocamos a la marcha Justicia y Verdad por Silvia Suppo, el viernes a las 10 hs de la mañana en la plaza 25 de mayo intersección con Av. Santa fe, ciudad de Rafaela.

Pedimos por:

VERDAD Y JUSTICIA

¿ROBO O ASESINATO POLÍTICO? ¡ESCLARECIMIENTO YA!

Extendemos la convocatoria a todas las entidades y organizaciones de la sociedad civil y a la ciudadanía en general.

Consideramos que marchar bajo estas consignas comunes nos fortalece en la lucha y nos encuentra en la diversidad.

Aquellas organizaciones y personas que quieran sumarse a esta convocatoria para marchar ya sea con su presencia o con su adhesión, pedimos envíen un correo a verdad_yjusticia@ yahoo.com. ar