Mostrando entradas con la etiqueta Poesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poesia. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de octubre de 2009

Rafaeland




No se clavó ninguna espada sobre una piedra.
no se desplegó un pergamino.
no se leyeron palabras alusivas,
ni se rindió cuenta a nadie.

Rafaeland fue fundada en el silencio,
y eso la marcó para siempre.

A Rafaeland le gusta
la quietud: dormir la siesta,
y a la tardecita
que los autos vayan en segunda por el centro
y los chicos no anden por la vereda.

Su amor infinito por el silencio
no consiguió
que cierren los bares
pero sí que pasen la música bien despacito.

Y que sean limpios y ordenados.

A Rafaeland le gusta el silencio
sólo quebrado por la barredora
o el camión de la basura,
porque son sonidos del trabajo.

Y el trabajo es un valor.
A Rafaeland le gusta,
sobre todo,
el hombre que trabaja.

La conmueve
el hombre que realiza su trabajo en silencio.

A Rafaeland no le gusta
el ruido,
o las explosiones.

Ni la música de rock,
ni las bombas de la revolución.

Rafaeland fue fundada en el silencio
y así le gusta estar
la pax romana que fumigan sus calles
y plazas
es el estado de éxtasis
de su existencia.

¿Será por eso que sus habitantes callan?
¿Será por eso que las cosas importantes
se dicen en voz baja?

Tal vez porque temen
lo que despierten las voces
y el temor es la manera
más efectiva
de lograr el silencio.

¿Te acordás que
cuando eras chico
te emocionabas cuando
el centro se hacía peatonal
y caminabas por las piedras?

Esa fiesta interior
Rafaeland te la va limando
y dejando en silencio
el corazón.

Vas en auto
despacio
y mirás tu reflejo en las vidrieras

cargando bolsas de cosas / compradas
y te preguntás si no sería necesario / camuflarte
tomar café / escaparte
leer el diario / hipnotizarte
dormir la siesta / gritar

gritar fuerte
y despertarte
del mal sueño
de estar
eternamente dormido.

Rafaeland
ama el silencio
porque así nació
y así fue siempre
tan silenciosa
que nadie en ella habla
tanta quietud
que nadie en ella se mueve
tanta calma
que se encuentra inmóvil
librando a la nada su suerte.


viernes, 3 de julio de 2009

Empieza la veda política y ahora habla la poesía




Terminó la intrascendente campaña electoral de las primarias santafesinas 2009, suspendidas por un mes debido a la Gripe A. Y mañana regresa El Eje del Mal, que abrirá las lecturas en Estación Esperanza durante la octava edición del Festi Poet. En referencia a ambos eventos, Lance Libre ofrece este poema que será recitado mañana por el autor de este blog.



Una ciudad no es
concreto pavimento semáforos y
piedra volcánica enclavada
una ciudad no dice nada
si nadie habla por ella
es muda, inmóvil
la ciudad desnuda.

Esta geografía esta caliente
tiene carne tiene gente
indiferente
tiene autos y casas y casas y casas
hasta donde te da la vista
tiene terminal privada
y una aeropista
la ciudad tiene la máscara puesta
la idea fija de la guita, el éxito, la pija
tiene una calesita
escondida entre un banco y una lista
de gordos que comen tostadas
con burros, diarios y revistas.

Es la ciudad con el nombre
de la puta del terrateniente
aunque lo niegue el
historiador obsecuente
le dicen la perla y no brilla
se queda escondida en la almeja
adormecida.

¿Y dónde estan las preguntas?

¿Y dónde las historias la épica la noche
los bares los borrachos
los perros abandonados
los árboles cortados
los barrios marginados
los trabajadores
esclavizados?

¿Dónde los escondieron
que no los veo en los diarios?

Porque a mi ciudad le gusta
guardarse los secretos
susurrarlos en las veredas
a los pájaros y el concreto.

Los artistas de mi ciudad
no tienen curiosidad
ni ambiciones de ser
más grandes que jesús
ni siquiera quieren la gloria
les alcanza conque los reconozcan
los que toman café en La Gloria.

Los músicos, absurdos
cargando instrumentos con cuerdas de nylon
viven su vida cuerda, su vida de nylon
tocando en las inauguraciones
de miles de canillas de las plazas
o grabando discos que nadie escucha
dando recitales fantasmas.

Los actores caretean enmascarados
una vez por año en los teatros
se reparten la guita del gobierno que los premia
para que sigan actuando su ficción inofensiva
la pantomima de existir
en una ciudad sin ambiciones
y esos son los mejores
la mayoría, simplemente,
hace catarsis, descarga tensiones
es como ir a yoga pero con guiones.

Los escritores, ay!
esos son unos fuckin caretas
basta decir que sólo saben pajearse
al ritmo de la Cumbia de Beatriz Sarlo
o encorvarse en la biblioteca
a leer mariconadas setentistas
escribiendo algo que que ERA literatura
y ahora es una larga crónica pusilánime
de la derrota cultural de la patria sojera.

La clase media duerme la siesta
mediocre y gentil del conservadurismo
quiere más rafaela
más y más rafaela
vota más rafaela

¿Y qué es rafaela?

¿Quieren votar a los muertos
a Vecchioli a Balbi a Pignoni a Muriel
al boludo que hizo un auto con motor de avión
y lo chocó en la esquina
a Berta a Guillermo Lehmann
el corrupto fundador
a la soja que crece en todos lados
en los patios de los jardines
de infantes, infantiles, que quieren
más rentabilidad y menos
derechos humanos?

Quieren velarlos de nuevo
exhibirlos en la plaza a los muertos
y dejarlos ahí
hablando con los viejos y las gordas
que dan vueltas en el centro
quieren más y más y más
rafaela
donde la única visión
es una funeraria
donde el único sentir
es una cochería
donde los velatorios
quedan enfrente
de las rockerías.

¿Para qué quieren
más Rafaela
si está cada día
más triste y más vieja?

Vivo en una ciudad sin ideas
porque no hay dónde dirigirlas,
no pueden llegar a ningún puerto porque
el lago no tiene agua.

Vivo en una ciudad en la cual la mitad del electorado
votó a Reutemann
y a los militantes de partidos todo les chupa todo un huevo.
Son cabezas de tarro y no entienden de política ni de nada.

La intendencia está dominada por el reutemismo, es decir,
funcionarios sin ideología
y completamente inútiles.

A los dirigentes de los partidos políticos de la oposición
les importa un pedo la construcción
y el trabajo político real, es decir,
no van a meterse en los barrios de la Rafaela profunda,
no van a impulsar proyectos renovadores
que politizen a una clase media arriada con lexotanil
al ritmo matinal de la mierda periodística
LT28 La Opinión Castellanos Rafaela punto com
Canal 6, San Patricio, Zanoni, Elías Sánchez,
el Lolo, Jaco Bustín y todos los forros
y el domingo siempre el Clarín,
esa herramienta de introducción del colonialismo porteño
en el interior
con su revista Viva para lectores muertos.

Los opositores se quedan en el sofá de la oligarquía
ganando un par de bancas de concejales y ya fue
sólo mueven el culito en la campaña, y hasta ahí nomás.
Después el peronismo reutemista
se los coje de parados
Pero de parados, eh?

Y estoy harto.

De los medios y su desinformación oficialista
De los actores y sus obras caras y aburridas
De los escritores y sus pajas literarias
de los políticos y su mierda electoralista
y la gente dolorosamente indiferente
confortablemente adormecida
todos esos pibes
esa horda infinita de pibes
que sueñan cada noche
con comprarse un auto y trabajar en Megatone.

Hay que hacer algo urgente.

Hay que reunirse junto al fuego que sale de un tacho
de la derrota electoral
y construir el mañana
con los ladrillos
que salgan del culo de la militancia no partidaria.

Yo también quiero más Rafaela
pero quiero menos garcas
quiero menos soja
quiero menos vacas
quiero menos gringos chotos dando vueltas en la plaza
quiero menos autos lavados en las puertas de las casas
menos camisas de oficina y más librerías de saldo
menos heladerías y más bares de estudiantes
más disquerías y menos pilcherías con ropa vacía
menos guardia urbana
y más porrones en las veredas de los kioscos
quiero menos TC y más THC
quiero universidad pública y presupuesto participativo
quiero menos empedrado y más Cine Belgrano estatizado
con muchas películas que se pasen al mismo tiempo
quiero que no me alcancen los ojos para ver
tantas historias proyectadas
quiero menos abogados y más cineastas
quiero menos contadores y más pianos en los teatros y las casas
quiero más lecturas y menos pistas de baile boludas
quiero más internet y discos piratas
más bandas de rock que suenen fuerte
en los bares oscuros que se alejan de la plaza
quiero menos autos y más
gente que camine
con paso decidido
a una Rafaela
que no sea
la misma mierda de siempre
pero multiplicada.

Hay mucha gente valiosa
casi todos son mis amigos
los conozca o no los conozca
tienen de 15 20 25 35 años
ellos se hartaron del silencio
y se juntaron a gritar en grupo
algunos se autogestionaron el cambio
otros escriben la derrota
en papel pentagramado
la mayoría está quemado
por Pino Solanas
y les gusta leer libros
de vez en cuando.

¿Qué es una ciudad?
¿Es el pavimento o su gente en movimiento?

Qué es Rafaela sino
un manojo de preguntas
que se quedan en el viento
y cada uno pueda responderlas
sin mirar a los carteles
con caras sonrientes
y falsas promesas.

martes, 12 de mayo de 2009

REMERAS vuelve a Rosario, su ciudad natal


los invita otro miércoles más a la fiesta de la palabra o a hacer de la palabra una fiesta!
Miércoles 13 de Mayo a las 21.30 en Corrientes 1380.

Esta semana los invitados son:

Andrea Parnisari,

que leerá poesía inédita que no debería estarlo. Clarisa Vitantonio, que publicó y va a seguir publicando porque su poesía es prolífica y se renueva continuamente. (No deberían perdérsela).

Francisco Marzioni,


Niño querido de la editorial, tuvo un éxito espectacular con su primer poemario, "Remeras", publicado en Espiral Calipso, del cual está en proceso la segunda edición. Ofrece una revisión del rock y alrededores, fresca única y arrolladora. Además viene de Buenos Aires, con lo que no son muchas las oportunidades de verlo leer acá.


Como ven otra vez la noche se pone interesante, y eso es gracias a todos los que están colaborando con el proyecto, a quienes como siempre brindamos los resultados ¡Juntos vamos a seguir sembrando semillitas de avichuelas mágicas!

Como siempre después de la lectura de los invitados abrimos el micrófono para todos los que quieran unirse a compartir poemas o cuentos breves, propios o ajenos. Así que quienes quieran traigan textos y sobre todo tráiganse a ustedes que son fundamentales.

Los esperamos el miércoles, ¡pero no vengan que lo van a pasar bien y eso nunca es bueno! Un abrazo a todos.



"Lejana

de mí

envuelta

en una piel

extranjera,

así, voy por los días

descubriendo

en las miradas

lo fugaz

de todo abrigo.

Nada en mí

solo los indicios

de algo que muere

sin su antídoto".


(Andrea Parnisari)


todavía la presencia

cunde en los versos no escritos

en las orillas

sin amarras

en la torpe lejanía

oleajes de caracolas

al negro vacío

de las palabras carcomidas

en páginas en susurros

entre los ermitaños dioses

con tridentes

vaivén de gasoductos verbales

de sales plegadizas

ocultos en las marañas de

rocas

buscar el entretejido en los fonemas

el cuenco central de los cazadores de amaneceres"


(Clarisa Vitantonio)